Los artistas somos rebeldes por naturaleza. Como sea que ocurra, el cerebro se nos programa para intentar hacer las cosas de la manera menos convencional posible. Es una obsesión por ser distintos, por innovar, iniciar, liderar, cambiar tendencias, renovar estilos, revolucionar, probar que otras formas son válidas y meritorias, romper patrones, revolver paradigmas, refrescar métodos, mezclar lo inmezclable, decir lo indecible, pintar lo inimaginable, cantar el tabú, bailar la indecencia, personificar la fantasía, esculpir el agua, fotografiar lo que nadie ve.
Hacer lo que nadie haga.
Hacer lo que nadie se atreva a hacer.
La rebeldía se fundamenta en la premisa de que las cosas no las tenemos que hacer como los demás las hacen, y un justificativo es que no hay justificativo para invalidar esa posición.
luiser en youtube
Mostrando las entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
22 de marzo de 2011
El artista que olvida su rebeldía
Escrito por
luiser
El artista que olvida su rebeldía
2011-03-22T15:39:00-04:30
luiser
creatividad|crecimiento|identidad|iniciativa|metas|miedo|motivación|rebeldía|vocación|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
creatividad,
crecimiento,
identidad,
iniciativa,
metas,
miedo,
motivación,
rebeldía,
vocación
17 de febrero de 2010
Viviendo en el cielo
Hace tiempo que quería representar mis canciones con imágenes que no se limitaran a los tradicionales videos musicales. Repentinamente, esta tarde se me ocurrió hacerlo con uno de mis temas y recurrí a unas hojas de papel y creyones; y algo que disfruto mucho --crear con lápices-- se mezcló hoy con la materialización de otro proyecto personal que me ha mantenido la mente activa este año: una bitácora fotográfica que me obliga a captar y publicar una imagen diaria.
Para hacer más motivadora aún mi tarea, me cruzo también con el viejo propósito de contar un poco la historia detrás de mis viejas canciones; y esta vez les cuento de Límites, el tema que abre mi disco Morfeo.
Morfeo pretende ser un trabajo conceptual que gira en torno a varias interpretaciones de lo que es un sueño. De hecho, como introducción a las notas y letras del CD, hay una lista de palabras que encierran lo que el disco (un sueño) condensa para mí:
deseo - ilusión - motivación - escape - viaje - distancia - profundidad - espacio - libertad - soledad - individualidad - autenticidad - naturalidad - descanso - alivio - secreto - imagen - imaginación - apariencia - irrealidad - idealidad - expresión - significado - ambigüedad - predicción - historiaEstos conceptos están diseminados entre las canciones del disco, cuyo primer tema, Límites, es mi declaración abierta de que prefiero soñar y de que esa canción es además el comienzo de un sueño cuyas fronteras quiero cruzar y en cuya profundidad quiero caer.
Es también mi himno personal al movimiento y es lo que traté de manifestar con la imagen que hoy he creado. Incluso lo estático que en realidad es una fotografía se manifiesta también como una expresión paradójica propia de lo onírico. Quizás debí incluir el término "contradicción" en esa lista del CD.
Aquí les dejo algo para que la escuchen (bueno, supongo que a quien no me conoce le queda la intriga, ¿no?)
Escrito por
luiser
Viviendo en el cielo
2010-02-17T19:51:00-04:30
luiser
creatividad|límites|morfeo|producción|sueños|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
creatividad,
límites,
morfeo,
producción,
sueños
17 de agosto de 2009
El artruista (o el artista que es altruista)

Pero luego, en el momento más impredecible, entramos (¡ojalá!) en una segunda etapa, justo cuando entendemos que nuestros dones y lo que hacemos con ellos no son fin sino medios; son aquello que usamos para cumplir una misión de vida que ya concientizamos. Vemos que la expresión, el placer, el entretenimiento, la reflexión, ya no son únicamente nuestros; son también de quienes nos siguen, gente que en realidad llega a admirarnos no por lo que somos, sino por lo que provocamos dentro de ella. Comprendemos que nuestro arte puede inspirar, abrir mentes, construir puentes, iniciar ideas, innovar, promover, mejorar, conmover, difundir cultura, enseñar, comunicar. Ahora nos enfocamos más en los demás y en sus necesidades, no únicamente en las nuestras. Caemos en cuenta de que incluso contribuimos a la economía local --o mundial-- con la creación de obras que ponen en movimiento industrias de todo tipo; y no nos sentimos indignos al recibir compensación por un trabajo que es, por naturaleza, tan servicial y social como el de un maestro o un bombero; ni menospreciables o paranoicos por regalar productos de nuestra inspiración. Podemos ser voceros y llamar la atención hacia obras benéficas, creencias religiosas, posiciones políticas, el bien común. Podemos ayudar a sanar el espíritu de incluso a quien desconocemos. Podemos trascender, si no en tiempo, al menos en espacio. Podemos ser útiles.
Está claro que hacer arte puede volvernos poderosos, y todo poder exige responsabilidad, demanda un buen uso. Para utilizar nuestro talento de la mejor forma y evitar desperdiciarlo, hemos de manifestar algo de altruismo.
Y tú, ¿ya eres artruista?
____________
Notas relacionadas:
- Mi rison-guay
- Sin dinero da miedo, ¿verdad?
- Róbame las canciones
- De alante pa'trás
- El entusiasmo que revitaliza
- El sufrimiento positivo
- Se buscan superhéroes
- 13 mitos que debería desechar un artista musical emergente
- 25 citas que me motivan como músico
- 15 reflexiones para hacer música sin límites
- 70 profesionales de la música dan sus consejos (1)
Escrito por
luiser
El artruista (o el artista que es altruista)
2009-08-17T23:06:00-04:30
luiser
carrera|creatividad|metas|motivación|piratería|plagio|política|público|reconocimiento|satisfacción personal|vocación|
Comments (4)


Etiquetas:
carrera,
creatividad,
metas,
motivación,
piratería,
plagio,
política,
público,
reconocimiento,
satisfacción personal,
vocación
8 de agosto de 2009
De cuando Carlos Jaeger me hizo cantar jazz

Carlos tiene el don de escuchar música en las cosas que lee. Es un tipo muy apasionado y dedicado con lo que crea, y su repertorio es una amalgama de vivencias intensas expresadas con ritmos variados y arreglos casi teatrales que hacen de su show personal una experiencia muy estimulante.
Producir Claroscuro exigió de mí mucha comunicación "metamusical" con Carlos y fue quizás esa capacidad de traducir sus ideas en un disco lo que me enriqueció como productor y arreglista. Y esa simbiosis que desarrollamos durante el proyecto la quiso él plasmar entre sus canciones al tener el gesto de invitarme a compartir la voz principal en una de ellas, una peculiar tonada con aire de jazz titulada Siente (más abajo hallarán un reproductor con esta y otra canción de Claroscuro).
Nos quedó el gusto de cantar juntos y, tras terminar las sesiones de grabación y mezcla en el estudio, las ganas de salir a tocar nos surgieron por igual. Yo me encontraba aún promoviendo mi disco Morfeo en radio y TV, y todavía me costaba conseguir el financiamiento de la gira para la cual ya mi banda estaba ensayada. De repente surgió la idea natural de subir a escenarios Carlos y yo para dar recitales íntimos y sin mucha parafernalia de producción. Creo que fue idea de él; no recuerdo.
El entusiasmo fue inmediato y los ensayos de Directo y sin enchufes en mi casa fueron muy creativos, porque teníamos que reducir arreglos de muchos instrumentos a apenas dos, y cuidar que sus canciones y las mías tuvieran en lo posible un sonido similar para darle más unidad al repertorio.
De esa etapa conseguí el video que aquí incluyo, hecho con recursos muy limitados y casi de manera improvisada. Su propósito era vender nuestro show a promotores y patrocinantes. Me dio nostalgia verlo ¡y pena también! Son algo torpes mis comentarios, pero es algo de historia personal que me da placer compartir con ustedes. Espero tener una copia de mejor calidad para incluirla en un DVD mío planificado para el año que viene. Ahora busquen algo de tomar y gócense esto.
____________
Notas relacionadas:
Escrito por
luiser
De cuando Carlos Jaeger me hizo cantar jazz
2009-08-08T22:48:00-04:30
luiser
Carlos Jaeger|Claroscuro|colaboración|conciertos|creatividad|jazz|morfeo|no me preguntes quién soy|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
Carlos Jaeger,
Claroscuro,
colaboración,
conciertos,
creatividad,
jazz,
morfeo,
no me preguntes quién soy
3 de agosto de 2009
15 reflexiones para hacer música sin límites

2. El talento te saca del cuarto. El trabajo te saca de casa. El amor te mantiene afuera.
3. La fama discrimina y no es referencia.
4. Es pecado copiar sin originalidad.
5. Si se es hombre, hay que ser más mujer, y viceversa. Y hay que ser infantil.
6. Hay millones de compositores e intérpretes diciendo las mismas cosas. ¿Por qué han de escucharme a mí?
7. Para escribir y cantar, hay que leer y escuchar.
8. Hay que saber decir la verdad con mentiras.
9. El artista que no se ha desnudado no ha dicho nada aún.
10. Una canción buena es como el espermatozoide que fecunda.
11. La comodidad que da un público aparentemente conquistado es nido de música redundante.
12. Los músicos sin opinión política y/o religiosa no existen.
13. La protesta más contundente es la del que teme la retaliación.
14. Puedo morirme mañana.
15. Si no escribo canciones, acelero mi muerte.
____________
Notas relacionadas:
- Mi rison-guay
- Sin dinero da miedo, ¿verdad?
- Diez claves para el éxito de un músico (primera parte)
- Diez claves para el éxito de un músico (segunda parte)
- De alante pa'trás
- La excelencia relativa
- El entusiasmo que revitaliza
- El sufrimiento positivo
- Son diez mil
- Se buscan superhéroes
- 13 mitos que debería desechar un músico emergente
- 25 citas que me motivan como músico
- El know-how musical
- Los 7 hábitos del artista altamente ineficiente
- El artruista (o el artista que es altruista)
- 70 profesionales de la música dan sus consejos (1)
Escrito por
luiser
15 reflexiones para hacer música sin límites
2009-08-03T01:08:00-04:30
luiser
creatividad|motivación|originalidad|
Comments (2)


Etiquetas:
creatividad,
motivación,
originalidad
25 de junio de 2009
Don't Stop 'til You Get Enough

Pocos años después sale una de las joyas de la música pop estadounidense, Off the Wall, un disco con el elegante toque y la impecable producción de Quincy Jones, que mezcla música disco con funk, rhythm & blues y soul, y que era sin duda el perfecto abreboca de lo que luego sería Thriller. Todavía hoy, Don't Stop 'til You Get Enough, con la sabrosura de su percusión menor dentro de la genialidad de un arreglo que produce magia con apenas dos acordes sobre un monótono bajo, me sigue pareciendo, como músico, la perfecta obertura de lo que sería un impresionante aporte artístico al mundo del disco.
Quizás muchos no lo noten aún, pero hoy ha fallecido otro como Lennon, Mercury y Hendrix; y, a pesar de mi tristeza, me alegra haber aprendido algo de lo que el niño que cantaba Ben quizo enseñar.
____________
Notas relacionadas:
- Las canciones raras en mi vida: "Dreamer" de Supertramp
- 15 reflexiones para hacer música sin límites
Etiquetas:
creatividad,
influencias,
Michael Jackson,
músicos,
producciones discográficas,
reconocimiento
17 de junio de 2009
Las notas

- Ibuprofeno para el corazón
- Mi rison-guay
- Vuela por él
- Las canciones raras en mi vida: "Dreamer" de Supertramp
- Sin dinero da miedo, ¿verdad?
- Diez claves para el éxito de un músico (primera parte)
- Diez claves para el éxito de un músico (segunda parte)
- Róbame las canciones
- De cuando Trina Medina me echaba salsa encima
- De alante pa'trás
- El entusiasmo que revitaliza
- El sufrimiento positivo
- Son diez mil
- Se buscan superhéroes
- Luiser ya es trío
- 25 citas que me motivan como músico
- La nota sube a 3
- Los 7 hábitos del artista altamente ineficiente
- Don't Stop 'til You Get Enough
- 15 reflexiones para hacer música sin límites
- El artruista (o el artista que es altruista)
- 70 profesionales de la música dan sus consejos (1)
- 70 profesionales de la música dan sus consejos (2)
- 70 profesionales de la música dan sus consejos (3)
- De cuando el jurado de Latin American Idol me invitó a cenar
- Los comienzos sin final
- De cuando Claudio Corsi me llevó a Viña del Mar
- El camino y la evolución
- Oportunidad
- Mi 2009 en 38 tweets
- Borroso
- De cuando Jon Lord me hizo crecer
- La nota sube a 4
- Luiser ya es cuarteto
- Mis 17 razones para caminar la calle con un nuevo CD
- De cuando le canté "Diferentes memorias" a Ricardo Montaner
- 4 cosas que me digo para curarme la vanidad de artista
- De cuando defendí a Ilan Chester en la TV
- Ayuda Pana
- Mi 2010 en 30 tweets
- Me quedan 112 canciones de vida
- De cuando canté con Jon Anderson
- El primer libro de mi saga
- Luiser en 1994 (o la foto en una entrevista)
- El artista que olvida su rebeldía
- Mis 8 fobias como músico
- De cuando Henrique Lazo me llevó al cine
- Canciones raras en mi vida: I've Got You Under My Skin de The Four Seasons
- Mi fama
- De cuando hice música para Dios con Víctor Drija y su familia
- Canciones raras en mi vida: Goodbye Yellow Brick Road de Elton John
- 6 reflexiones para el músico que quiere renunciar
- Epifanía en una sala de urgencias
- Mi 2011 en 50 tweets
- Las canciones en mi iPod (1)
- El himno a juro
- De cuando Guillermo Dávila se afeitó en mi baño
- 48 horas como músico de Guillermo Dávila (Parte Uno)
- De cuando grabé una canción viendo a Nicolás Maduro
- 48 horas como músico de Guillermo Dávila (Parte Dos)
- La maldición de pensar en premios
- Las 5 canciones más hermosas de Peter Gabriel (Mercy Street)
- Las 5 canciones más hermosas de Peter Gabriel (Don't Give Up)
- Las 5 canciones más hermosas de Peter Gabriel (Blood of Eden)
- Las 5 canciones más hermosas de Peter Gabriel (Father, Son)
- Mi 2013 en 893 fotos
- Mi 2012/2013 en 44 tweets
- De cuando compartí despecho con Karina
- Los 7 de mi hijo (o por qué lucho por mi país)
- Catch the Rainbow
- De cuando entré a un estudio de grabación por primera vez
- De cuando salí de gira con Santa Claus
- Mi 2014 en 532 fotos
- Mi 2014 en 56 tweets
- Música en tiempos de crisis (en Venezuela)
- Un ídolo es para siempre (Episodio 1)
- Un ídolo es para siempre (Episodio 2)
- Un ídolo es para siempre (Episodio 3)
- Canciones raras en mi vida: I Got My Mind Made Up de Instant Funk
- Un ídolo es para siempre (Episodio Final)
- Cuando quieras trascender
- Mi 2015 en 115 tweets (1)
- Mi 2015 en 115 tweets (2)
- Mi 2015 en 115 tweets (3)
- Mi 2015 en 439 fotos
- Mi 2016 en 101 tweets
- luiser en Instagram: Septiembre 2017
- luiser en Instagram: Octubre 2017
Mi música
- Grito y silencio: La idea
- El susto en el baño
- Cierra la boca y grita, así duela
- Déjame en paz (Episodio 1)
- Déjame en paz (Episodio 2)
- Si no estás (Episodio 1)
- De cuando Carlos Jaeger me hizo cantar jazz
- La más básica relación de amor de un músico
- Nueva canción: Contacto
- Viviendo en el cielo
- Déjame en paz (Episodio 3)
- Déjame en paz (Episodio Final)
- Nueva canción: Como siempre
- Mi nuevo disco: Pasado Mañana (o cómo un músico se vuelve ambulante)
- Si no estás (Episodio 2)
- Todo o nada (Episodio 1)
- Todo o nada (Episodio Final)
- Celebración (Episodio 1)
- Un regalo para mis fans
- Canciones de Pasado Mañana: Límites
- Canciones de Pasado Mañana: Alguien detrás de ti
- Canciones de Pasado Mañana: Grito y silencio
- Canciones de Pasado Mañana: No me preguntes quién soy
- Canciones de Pasado Mañana: Duelen
- Canciones de Pasado Mañana: Canario de jaula en la selva
- Canciones de Pasado Mañana: Diferentes memorias
- Canciones de Pasado Mañana: A lo lejos
- Canciones de Pasado Mañana: Déjame en paz, Como siempre, Contacto
- Canciones de Pasado Mañana: grabaciones inéditas
- Instrucciones para participar en el video de PM1
- Cómo va el video de PM1 (Episodio 1)
- Celebración (Episodio Final)
- Mi semana musical (Mayo 30, 2011)
- Los 30 años de mi primera canción
- Caminando y cantando con Capriles Radonski
- Los 15 años de "En"
- Déjame en paz (nuevo video)
- Si no estás (Episodio 3)
- Estoy bien (nueva canción)
- Oportunidad
- Mi 2009 en 38 tweets
- Borroso
- De cuando Jon Lord me hizo crecer
- La nota sube a 4
- Luiser ya es cuarteto
- Mis 17 razones para caminar la calle con un nuevo CD
- De cuando le canté "Diferentes memorias" a Ricardo Montaner
- 4 cosas que me digo para curarme la vanidad de artista
- De cuando defendí a Ilan Chester en la TV
- Ayuda Pana
- Mi 2010 en 30 tweets
- Me quedan 112 canciones de vida
- De cuando canté con Jon Anderson
- El primer libro de mi saga
- Luiser en 1994 (o la foto en una entrevista)
- El artista que olvida su rebeldía
- Mis 8 fobias como músico
- De cuando Henrique Lazo me llevó al cine
- Canciones raras en mi vida: I've Got You Under My Skin de The Four Seasons
- Mi fama
- De cuando hice música para Dios con Víctor Drija y su familia
- Canciones raras en mi vida: Goodbye Yellow Brick Road de Elton John
- 6 reflexiones para el músico que quiere renunciar
- Epifanía en una sala de urgencias
- Mi 2011 en 50 tweets
- Las canciones en mi iPod (1)
- El himno a juro
- De cuando Guillermo Dávila se afeitó en mi baño
- 48 horas como músico de Guillermo Dávila (Parte Uno)
- De cuando grabé una canción viendo a Nicolás Maduro
- 48 horas como músico de Guillermo Dávila (Parte Dos)
- La maldición de pensar en premios
- Las 5 canciones más hermosas de Peter Gabriel (Mercy Street)
- Las 5 canciones más hermosas de Peter Gabriel (Don't Give Up)
- Las 5 canciones más hermosas de Peter Gabriel (Blood of Eden)
- Las 5 canciones más hermosas de Peter Gabriel (Father, Son)
- Mi 2013 en 893 fotos
- Mi 2012/2013 en 44 tweets
- De cuando compartí despecho con Karina
- Los 7 de mi hijo (o por qué lucho por mi país)
- Catch the Rainbow
- De cuando entré a un estudio de grabación por primera vez
- De cuando salí de gira con Santa Claus
- Mi 2014 en 532 fotos
- Mi 2014 en 56 tweets
- Música en tiempos de crisis (en Venezuela)
- Un ídolo es para siempre (Episodio 1)
- Un ídolo es para siempre (Episodio 2)
- Un ídolo es para siempre (Episodio 3)
- Canciones raras en mi vida: I Got My Mind Made Up de Instant Funk
- Un ídolo es para siempre (Episodio Final)
- Cuando quieras trascender
- Mi 2015 en 115 tweets (1)
- Mi 2015 en 115 tweets (2)
- Mi 2015 en 115 tweets (3)
- Mi 2015 en 439 fotos
- Mi 2016 en 101 tweets
- luiser en Instagram: Septiembre 2017
- luiser en Instagram: Octubre 2017
Mi música
- Grito y silencio: La idea
- El susto en el baño
- Cierra la boca y grita, así duela
- Déjame en paz (Episodio 1)
- Déjame en paz (Episodio 2)
- Si no estás (Episodio 1)
- De cuando Carlos Jaeger me hizo cantar jazz
- La más básica relación de amor de un músico
- Nueva canción: Contacto
- Viviendo en el cielo
- Déjame en paz (Episodio 3)
- Déjame en paz (Episodio Final)
- Nueva canción: Como siempre
- Mi nuevo disco: Pasado Mañana (o cómo un músico se vuelve ambulante)
- Si no estás (Episodio 2)
- Todo o nada (Episodio 1)
- Todo o nada (Episodio Final)
- Celebración (Episodio 1)
- Un regalo para mis fans
- Canciones de Pasado Mañana: Límites
- Canciones de Pasado Mañana: Alguien detrás de ti
- Canciones de Pasado Mañana: Grito y silencio
- Canciones de Pasado Mañana: No me preguntes quién soy
- Canciones de Pasado Mañana: Duelen
- Canciones de Pasado Mañana: Canario de jaula en la selva
- Canciones de Pasado Mañana: Diferentes memorias
- Canciones de Pasado Mañana: A lo lejos
- Canciones de Pasado Mañana: Déjame en paz, Como siempre, Contacto
- Canciones de Pasado Mañana: grabaciones inéditas
- Instrucciones para participar en el video de PM1
- Cómo va el video de PM1 (Episodio 1)
- Celebración (Episodio Final)
- Mi semana musical (Mayo 30, 2011)
- Los 30 años de mi primera canción
- Caminando y cantando con Capriles Radonski
- Los 15 años de "En"
- Déjame en paz (nuevo video)
- Si no estás (Episodio 3)
- Estoy bien (nueva canción)
Mi poesía
- Todo o nada
- Ser y estar
- Invitación
- Yo, Forrest Gump
- Los fracasos que me acosan
- El día de mis mujeres
La industria musical
- El espíritu de la radio
- Sí a la payola
- Coldplay, Satriani y los límites del plagio
- Lo malo y lo bueno de la piratería musical
- La excelencia relativa
- 13 mitos que debería desechar un artista musical emergente
- Reggaetón del bueno
- El know-how musical
- 5 decepciones y 5 ilusiones como músico
- 13 maneras para celebrarme el Día del Músico
- Mi carta a Alejandro Sanz
- 15 cosas que no me enseñaron en el conservatorio
- "Te amamos, pero no lo puedes ver"
- Por qué un artista no puede ser sindicalista
Escrito por
luiser
Las notas
2009-06-17T21:54:00-04:30
luiser
carrera|creatividad|industria musical|influencias|motivación|producción|recursos|
Comments (3)


Etiquetas:
carrera,
creatividad,
industria musical,
influencias,
motivación,
producción,
recursos
29 de mayo de 2009
25 citas que me motivan como músico

2. Todas las generalizaciones son falsas, incluso esta. - Henry David Thoreau
3. No les temas a los errores. No existen. - Miles Davis
4. El desafío supremo de un compositor es ser complejo y simple a la vez. - Paul Simon
5. Siempre dicen que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad tienes que cambiarlas tú. - Andy Warhol
6. Lo más importante que busco en un músico es que sepa escuchar. - Duke Ellington
7. Escribe cosas que merezcan leerse o haz cosas que merezcan escribirse. - Benjamin Franklin
8. La gente no compra plástico y papel, compra emociones. - Scott Young
9. La manera más rápida de hacer muchas cosas es haciendo una por una. - Wolfgang Amadeus Mozart
10. Las cosas a veces resultan mejor por accidente, pero los accidentes no se pueden planificar. - Jeff Beck
11. La diferencia entre una buena actuación y otra que es magnífica, es una siesta. - George Burns
12. La mente es como un pañal. Si no se cambia cada cierto tiempo, empieza a oler mal. - Jeff Kaupi
13. Mientras más me involucro y mejoro como músico, veo que todo lo que hago tiene el potencial de volverse música y viceversa. - Pat Metheny
14. Si un hombre hace lo que le place desde que se levanta hasta que se acuesta, es exitoso. - Bob Dylan
15. La imaginación es más importante que el conocimiento. - Albert Einstein
16. No conozco a ningún músico que se haya arrepentido de serlo. Sin importar las decepciones que la vida te tenga reservadas, la música en sí no te defraudará. - Virgil Thompson
17. Quien mira afuera, sueña. Quien mira adentro, despierta. - Carl Jung
18. Sólo porque te haya pasado a ti no quiere decir que sea interesante. - Dennis Hopper
19. Si tocas una mala nota, corrígela con las que toques después. - Joe Pass
20. La fama es mejor como consecuencia que como meta. - Connor Freff Cochran
21. No creo que nadie robe nada. Todos tomamos prestado. - B.B. King
22. Cualquiera que forme un grupo, escriba canciones, publique discos y diga que no le importa si a los demás les gustan, es un completo mentiroso. - James Dean Bradfield
23. La música debería pasar a través de ti, dejar algo de ella dentro de ti y llevarse algo tuyo cuando se vaya. - Henry Threadgill
24. El momento más aterrador al escrbir es justo antes de comenzar. - Stephen King
25. Información no es conocimiento. Conocimiento no es sabiduría. Sabiduría no es verdad. Verdad no es belleza. Belleza no es amor. Amor no es música. La música es lo mejor. - Frank Zappa
____________
Notas relacionadas:
- Mi rison-guay
- Sin dinero da miedo, ¿verdad?
- Diez claves para el éxito de un músico (primera parte)
- Diez claves para el éxito de un músico (segunda parte)
- De alante pa'trás
- La excelencia relativa
- El entusiasmo que revitaliza
- El sufrimiento positivo
- Son diez mil
- 13 mitos que debería desechar un músico emergente
- El know-how musical
- Los 7 hábitos del artista altamente ineficiente
- 15 reflexiones para hacer música sin límites
- El artruista (o el artista que es altruista)
- 70 profesionales de la música dan sus consejos (1)
- La más básica relación de amor de un músico
Escrito por
luiser
25 citas que me motivan como músico
2009-05-29T20:13:00-04:30
luiser
citas|creatividad|motivación|satisfacción personal|vocación|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
citas,
creatividad,
motivación,
satisfacción personal,
vocación
21 de abril de 2009
El sufrimiento positivo

Y, para sufrir, sólo basta ser vulnerable, quebrantable. Yo escribo canciones porque soy débil con frecuencia. A veces me desanimo y escribo los versos que me curan. A veces la incertidumbre me agobia y una mezcla de ritmos me pueden enmarcar un himno de seguridad. A veces una decepción, una sorpresa o una frustración me lleva a cantar el mantra que luego me iré repitiendo. No crean que soy un perfecto practicante de lo que predico, pues son en realidad afirmaciones que mi alter ego me canta para sentirme fuerte cuando olvido mi fortaleza.
De eso me di cuenta hoy. Por más equilibrado que pueda yo ser, es mi vulnerabilidad, mi sensibilidad al caos, lo que siempre me vuelve creativo. Mi música es mi sufrimiento positivo; como dije antes, "ibuprofeno para el corazón".
____________
Notas relacionadas:
- Mi rison-guay
- Vuela por él
- Sin dinero da miedo, ¿verdad?
- Diez claves para el éxito de un músico (primera parte)
- Diez claves para el éxito de un músico (segunda parte)
- De alante pa'trás
- El entusiasmo que revitaliza
- Son diez mil
- Se buscan superhéroes
- 13 mitos que debería desechar un artista musical emergente
- 25 citas que me motivan como músico
- Los 7 hábitos del artista altamente ineficiente
- 15 reflexiones para hacer música sin límites
- El artruista (o el artista que es altruista)
Escrito por
luiser
El sufrimiento positivo
2009-04-21T01:26:00-04:30
luiser
creatividad|equilibrio|ibuprofeno|miedo|tristeza|vulnerabilidad|
Comments (2)


Etiquetas:
creatividad,
equilibrio,
ibuprofeno,
miedo,
tristeza,
vulnerabilidad