¡Aaaaagghhhh, es una canción de amor! De amor platónico y meloso. Y hace tiempo que no hago cosas así, pero este tema tiene un significado especial para mí. Como octavo track en Pasado Mañana / Uno, mi nuevo álbum, A lo lejos merece su espacio también en esta serie de relatos sobre su creación.
origen
Enero o febrero de 1992. Recuerdo la época porque estrené la canción en la fiesta de cumpleaños de mi amigo Raúl Larrazábal. Esa noche armó su batería en la sala de su casa y montamos toda la parafernalia para tocar entre panas. Y lo recuerdo porque tengo por ahí guardada una cinta de video, de esas de 8 milímetros, que tiene registrado el instante cuando canté A lo lejos por primera vez, acompañándome en la guitarra.
La inspiración es la mujer inalcanzable que a veces los hombres llevamos dentro; esa que causa ansiedad porque está ahí, a un paso, y el miedo que nos da un posible rechazo nos la hace distante; la mujer que nos ignora la pasión o aquella que nos jura amor aun estando geográficamente apartada.
luiser en youtube
Mostrando las entradas con la etiqueta morfeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta morfeo. Mostrar todas las entradas
4 de marzo de 2011
Canciones de Pasado Mañana: A lo lejos
Escrito por
luiser
Canciones de Pasado Mañana: A lo lejos
2011-03-04T00:53:00-04:30
luiser
a lo lejos|morfeo|nuevo CD|pasado mañana|producción|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
a lo lejos,
morfeo,
nuevo CD,
pasado mañana,
producción
22 de febrero de 2011
Canciones de Pasado Mañana: Canario de jaula en la selva
Otra canción más en mi nuevo disco recopilatorio, Pasado Mañana / Uno, y les cuento un poco sobre ella para continuar esta serie de notas sobre los temas que conforman el álbum. Vamos a ver...
origen
Es de antaño. La compuse en 1988 y la tocaba con SPL, mi banda de entonces, con un arreglo muy distinto. A mis 20 años, mi interés era mayormente en hacer música con sustancia, más que lírica con profundidad.
Pero la letra de Canario de jaula en la selva me encanta por contradictoria. Parece reflejar mi doble personalidad o, en todo caso, la doble personalidad de todo el mundo, esa noción del dos en uno a lo Dr. Jekyll y Mr. Hyde. También la ambigüedad de los versos sugiere una lucha entre consciencia e inconsciencia. Soy un canario que ignora todo sobre el mundo exterior por estar encerrado en una jaula, pero aun así quiero lanzarme a lo voraz de la selva. Pero después quiero regresar a la calma del hogar. Y también soy ave salvaje que quiere invadir el espacio íntimo de otra persona, quizás para perturbar su paz o quizás para ser domesticado. Siempre digo que hay erotismo detrás de la canción; no sé, así la siento además.
origen
Es de antaño. La compuse en 1988 y la tocaba con SPL, mi banda de entonces, con un arreglo muy distinto. A mis 20 años, mi interés era mayormente en hacer música con sustancia, más que lírica con profundidad.
Pero la letra de Canario de jaula en la selva me encanta por contradictoria. Parece reflejar mi doble personalidad o, en todo caso, la doble personalidad de todo el mundo, esa noción del dos en uno a lo Dr. Jekyll y Mr. Hyde. También la ambigüedad de los versos sugiere una lucha entre consciencia e inconsciencia. Soy un canario que ignora todo sobre el mundo exterior por estar encerrado en una jaula, pero aun así quiero lanzarme a lo voraz de la selva. Pero después quiero regresar a la calma del hogar. Y también soy ave salvaje que quiere invadir el espacio íntimo de otra persona, quizás para perturbar su paz o quizás para ser domesticado. Siempre digo que hay erotismo detrás de la canción; no sé, así la siento además.
Escrito por
luiser
Canciones de Pasado Mañana: Canario de jaula en la selva
2011-02-22T00:41:00-04:30
luiser
canario de jaula en la selva|Jorge López|Katherine Arocha|morfeo|nuevo CD|pasado mañana|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
canario de jaula en la selva,
Jorge López,
Katherine Arocha,
morfeo,
nuevo CD,
pasado mañana
12 de enero de 2011
Canciones de Pasado Mañana: No me preguntes quién soy
No me preguntes quién soy es el cuarto tema en mi nuevo disco Pasado Mañana / Uno, y he aquí algo de historia.
origen
Su fecha de nacimiento la tengo en ese rincón turbio de mi memoria. Creo que se remonta a 1990, un año en que comenzaban, por un lado, el final de mi carrera universitaria; y por el otro, la bifurcación de mi camino de vida: ¿ser músico o ser otra cosa?
En un principio, el tema se llamaba Razón. Parece dedicado a un ser amado que se vuelve un gran motivo de inspiración para alguien que intenta hacer música. Cuando consigues tu musa en una persona, quieres tenerla cerca en todo momento. De allí el estribillo: No pretendo acosarte...
Pero me gusta la lírica ambigua, la que le canta a dos o más cosas a la vez; y esta canción tiene eso, porque en realidad la hice pensando en que la música, como un personaje, me está cantando a mí y me está pidiendo que me dedique a ella. En realidad soy yo la razón de su existencia. Sin mí, mis canciones no serán.
Desde que surgió, se volvió una de mis composiciones favoritas. Siempre disfruto de esa primera parte sencilla a piano y voz, muy Supertramp, que es una gran influencia en mi música; y cómo va creciendo a un clímax. No me canso de cantarla; es como un himno de vida para mí. Incluso escribir sobre ella es un placer. Y el momento en que la estrené me es inolvidable:
Fue en enero de 1991, hace veinte años exactamente, en un crucero japonés en mitad del océano Pacífico, frente al menos unas 250 personas que venían de una docena de países distintos. Era "noche de talentos" y me atreví a participar sentándome al piano de cola del salón principal en el barco. Unos meses antes había grabado en casa una pista de la canción --era una prueba del arreglo que le estaba haciendo-- y justo me había llevado una copia en cassette para escucharla en el viaje. Esa noche pedí que la pusieran de fondo para mi interpretación.
A pesar de que la afinación del piano y la de la pista no coincidían (ya saben, un cassette afecta el tono si no rueda a la velocidad adecuada), la gente lo disfrutó y me felicitó. Fue otro momento de esos que me reafirman la decisión de dedicarme a lo que me dedico.
letra
soy huella del paso que has de dar
soy restos del miedo que has de desechar
soy noche del sueño que has de soñar
soy agua del vaso que has de tomar
no me preguntes quién soy yo
eso ya es tema tratado
si me preguntas dónde estoy
diré que estoy a tu lado
soy parte del juego que has de jugar
figura en el cuadro que has de observar
soy la puerta del cuarto que has de penetrar
emoción en encierro que has de liberar
no me preguntes quién soy yo
eso ya es tema tratado
si me preguntas dónde estoy
diré que estoy a tu lado
no pretendo acosarte
ni mirarte de más
eres razón de mi arte
que has de inspirar
soy huella del paso que has de dar
emoción en encierro que has de liberar
curiosidades



____________
Notas relacionadas:
origen
Su fecha de nacimiento la tengo en ese rincón turbio de mi memoria. Creo que se remonta a 1990, un año en que comenzaban, por un lado, el final de mi carrera universitaria; y por el otro, la bifurcación de mi camino de vida: ¿ser músico o ser otra cosa?
En un principio, el tema se llamaba Razón. Parece dedicado a un ser amado que se vuelve un gran motivo de inspiración para alguien que intenta hacer música. Cuando consigues tu musa en una persona, quieres tenerla cerca en todo momento. De allí el estribillo: No pretendo acosarte...
Pero me gusta la lírica ambigua, la que le canta a dos o más cosas a la vez; y esta canción tiene eso, porque en realidad la hice pensando en que la música, como un personaje, me está cantando a mí y me está pidiendo que me dedique a ella. En realidad soy yo la razón de su existencia. Sin mí, mis canciones no serán.
Desde que surgió, se volvió una de mis composiciones favoritas. Siempre disfruto de esa primera parte sencilla a piano y voz, muy Supertramp, que es una gran influencia en mi música; y cómo va creciendo a un clímax. No me canso de cantarla; es como un himno de vida para mí. Incluso escribir sobre ella es un placer. Y el momento en que la estrené me es inolvidable:
Fue en enero de 1991, hace veinte años exactamente, en un crucero japonés en mitad del océano Pacífico, frente al menos unas 250 personas que venían de una docena de países distintos. Era "noche de talentos" y me atreví a participar sentándome al piano de cola del salón principal en el barco. Unos meses antes había grabado en casa una pista de la canción --era una prueba del arreglo que le estaba haciendo-- y justo me había llevado una copia en cassette para escucharla en el viaje. Esa noche pedí que la pusieran de fondo para mi interpretación.
A pesar de que la afinación del piano y la de la pista no coincidían (ya saben, un cassette afecta el tono si no rueda a la velocidad adecuada), la gente lo disfrutó y me felicitó. Fue otro momento de esos que me reafirman la decisión de dedicarme a lo que me dedico.
letra
soy huella del paso que has de dar
soy restos del miedo que has de desechar
soy noche del sueño que has de soñar
soy agua del vaso que has de tomar
no me preguntes quién soy yo
eso ya es tema tratado
si me preguntas dónde estoy
diré que estoy a tu lado
soy parte del juego que has de jugar
figura en el cuadro que has de observar
soy la puerta del cuarto que has de penetrar
emoción en encierro que has de liberar
no me preguntes quién soy yo
eso ya es tema tratado
si me preguntas dónde estoy
diré que estoy a tu lado
no pretendo acosarte
ni mirarte de más
eres razón de mi arte
que has de inspirar
soy huella del paso que has de dar
emoción en encierro que has de liberar
curiosidades
- Es el tema que abría mi cassette de demostración en 1992 (versión incluida en el material extra de Pasado Mañana / Uno). En cuanto lo escuchó Juan Carlos Pérez, cabeza de la discográfica Cygnus/Lyric, me contrató. Por supuesto, se incluyó luego en mi primer disco, Morfeo.
- El arreglo definitivo es muy fiel a la pista que usé en el crucero.
- Todo lo que interpreta el mexicano Juan Alzate en el saxo tenor es leído de una partitura que le escribí. Son las líneas melódicas que concebí en 1990 y le di más importancia a recrear las ideas originales en vez de permitirle improvisar algo. Hoy quizás habría sido más flexible.
- Cuando registré la canción en SACVEN, no se me permitió usar el título original, Razón, porque ya existía en la base de datos. Me tocó entonces ponerme a pensar en otro nombre ahí mismo, frente a la muchacha que estaba haciendo el registro. Fue ella la que sugirió ponerle No me preguntes quién soy, y así quedó (muy a mi pesar, porque no me gusta).
Música y letra: luiser
Arreglado y producido por luiser para el disco Morfeo (Cygnus, 1994)
Grabado y mezclado por Max Álvarez en el estudio Audio Artist, Caracas, Venezuela (1993)
Remasterizado por Tony Ruíz (2009)
Producción ejecutiva: Juan Carlos Pérez
Tony Ruíz: guitarras eléctricas
Juan Alzate: saxo tenor
luiser: voces, teclados, bajo MIDI, secuencia de batería y percusión
escucha y descarga
no me preguntes quién soy - luiserescucha y descarga
____________
Notas relacionadas:
- Mi nuevo disco: Pasado Mañana (o cómo un músico se vuelve ambulante)
- Un regalo para mis fans
- Canciones de Pasado Mañana: Límites
- Canciones de Pasado Mañana: Alguien detrás de ti
- Canciones de Pasado Mañana: Grito y silencio
- Canciones de Pasado Mañana: Duelen
- Canciones de Pasado Mañana: Canario de jaula en la selva
- Canciones de Pasado Mañana: Diferentes Memorias
- Canciones de Pasado Mañana: A lo lejos
- Canciones de Pasado Mañana: Déjame en paz, Como siempre, Contacto
- Canciones de Pasado Mañana: grabaciones inéditas
Escrito por
luiser
Canciones de Pasado Mañana: No me preguntes quién soy
2011-01-12T01:09:00-04:30
luiser
composición|Juan Alzate|Max Álvarez|morfeo|no me preguntes quién soy|pasado mañana|producción|Tony Ruíz|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
composición,
Juan Alzate,
Max Álvarez,
morfeo,
no me preguntes quién soy,
pasado mañana,
producción,
Tony Ruíz
19 de diciembre de 2010
Canciones de Pasado Mañana: Alguien detrás de ti
Es la segunda canción en mi reciente recopilación Pasado Mañana / Uno, y aquí les cuento detalles sobre ella.
origen
Creo que nació entre 1987 y 1988, y no recuerdo si era para alguien en particular. Algo que sí sé es que era una canción para jugar musicalmente; la letra no era lo relevante, y por eso no es tan original. Me divierte muchísimo al piano y tiene básicamente tres secciones: en la primera, una enérgica sucesión de acordes sobre un bajo repetitivo que me sonaba muy cool; la segunda, unos acordes repetitivos sobre un bajo en movimiento que crea una armonía interesante en lo que debe ser la parte "suave" de la canción; la tercera, una coda incoherente porque... bueno, me quería dar el gusto, jaja. La diversión en el tema es para animar, después de todo; ésa es su misión.
Después de escuchar el disco Power Windows de Rush en el 85, y el álbum Union de Yes en el 91, mi música nunca fue la misma. El estribillo de Alguien detrás de ti pretende emular los imaginativos arreglos de esos trabajos, con melodías, efectos y sonoridades que saltan de todas partes y te envuelven, arpegios, voces intercalándose (es para escuchar con audífonos). Como decía mi baterista, Chicho Tedesco, es "la canción de los tres redoblantes", porque, de hecho, el estribillo comienza con uno electrónico, luego pasa a un segundo con un sonido más reverberado, para caer después en uno acústico que domina la canción. Repito, era un tema para volverse loco tocando, no cantando.
letra
no necesitas esconderte en tu cuerpo
sal de allí
no me importa que digan de ti
qué sospechan de ti
no debes llorar por penas
no subestimes tus fuerzas
y ven a mí
quiero ser ese alguien detrás de ti
no llores más
no llores más por tus sufrimientos
deja escapar
deja escapar tus sentimientos
no intentes luchar con el tiempo
él te ganará
no intentes borrar recuerdos
falta te harán
no debes llorar por penas
no subestimes tus fuerzas
y ven a mí
quiero ser ese alguien detrás de ti
no llores más...
imagínate en sueños de otros
y noche serás
imagínate en risa de otros
y alegría serás
imagínate en labios de otros
y palabra serás
imagínate en mi corazón...
curiosidades
Música y letra: luiser
Arreglado y producido por luiser para el disco Morfeo (Cygnus, 1994)
Grabado y mezclado por Máx Álvarez en el estudio Audio Artist, Caracas, Venezuela (1993)
Remasterizado por Tony Ruíz (2009)
Producción ejecutiva: Juan Carlos Pérez
Tony Ruíz: guitarras eléctricas
Max Álvarez: solo de guitarra eléctrica
luiser: voces, teclados, bajo MIDI, secuencia de batería y percusión
escucha
02 luiser - pasado mañana 1 - alguien detrás de ti by luiser



____________
Notas relacionadas:
origen
Creo que nació entre 1987 y 1988, y no recuerdo si era para alguien en particular. Algo que sí sé es que era una canción para jugar musicalmente; la letra no era lo relevante, y por eso no es tan original. Me divierte muchísimo al piano y tiene básicamente tres secciones: en la primera, una enérgica sucesión de acordes sobre un bajo repetitivo que me sonaba muy cool; la segunda, unos acordes repetitivos sobre un bajo en movimiento que crea una armonía interesante en lo que debe ser la parte "suave" de la canción; la tercera, una coda incoherente porque... bueno, me quería dar el gusto, jaja. La diversión en el tema es para animar, después de todo; ésa es su misión.
Después de escuchar el disco Power Windows de Rush en el 85, y el álbum Union de Yes en el 91, mi música nunca fue la misma. El estribillo de Alguien detrás de ti pretende emular los imaginativos arreglos de esos trabajos, con melodías, efectos y sonoridades que saltan de todas partes y te envuelven, arpegios, voces intercalándose (es para escuchar con audífonos). Como decía mi baterista, Chicho Tedesco, es "la canción de los tres redoblantes", porque, de hecho, el estribillo comienza con uno electrónico, luego pasa a un segundo con un sonido más reverberado, para caer después en uno acústico que domina la canción. Repito, era un tema para volverse loco tocando, no cantando.
letra
no necesitas esconderte en tu cuerpo
sal de allí
no me importa que digan de ti
qué sospechan de ti
no debes llorar por penas
no subestimes tus fuerzas
y ven a mí
quiero ser ese alguien detrás de ti
no llores más
no llores más por tus sufrimientos
deja escapar
deja escapar tus sentimientos
no intentes luchar con el tiempo
él te ganará
no intentes borrar recuerdos
falta te harán
no debes llorar por penas
no subestimes tus fuerzas
y ven a mí
quiero ser ese alguien detrás de ti
no llores más...
imagínate en sueños de otros
y noche serás
imagínate en risa de otros
y alegría serás
imagínate en labios de otros
y palabra serás
imagínate en mi corazón...
curiosidades
- A finales de los 80 y principios de los 90, la tocaba con mi antigua banda SPL. El arreglo era distinto, a trío.
- Su primera versión grabada, un demo hecho en el 92, me ayudó a conseguir el contrato con la disquera Cygnus, a pesar de que no tiene la energía de la versión definitiva (el demo está incluido en la Edición Limitada de Pasado Mañana / Uno).
- Es el tercer tema de mi disco Morfeo y, sin importar lo que los demás piensen, sigue siendo uno de los arreglos musicales que más orgullo me dan. A veces me pregunto "¿Qué me fumé esa vez?"
- Una vez alguien me dijo. "Debieron haber ensayado un montón para grabar esa canción". Pero la verdad es que nada (en serio, nada) de lo que he grabado como solista desde 1992 se ha ensayado antes de darle al botón de "record". Quizás parezca difícil de creer, pero es que así ha sido mi método de trabajo siempre: se me ocurre el arreglo y grabo de una vez (o pido a otro músico que toque esto o aquello ahí mismo, en el estudio, sin practicar mucho). No tener que ensayar es una bendición para mí.
- En la parte instrumental al final --sí, esa que parece no tener nada que ver con la canción--, mi pana Tony se puso a improvisar con la guitarra, ayudándose con un efecto emanado por un sofisticado (y carísimo) procesador Harmonizer Eventide que alguien había dejado guardado en el estudio. Como no estaba el dueño, nos aprovechamos y le sacamos el jugo ;)
- Mi amigo y cantante Kussy Pereira hizo posteriormente una versión de este tema, ¡que aún no he escuchado! (Kussy, si me lees, ¡dame la sorpresa!)
Música y letra: luiser
Arreglado y producido por luiser para el disco Morfeo (Cygnus, 1994)
Grabado y mezclado por Máx Álvarez en el estudio Audio Artist, Caracas, Venezuela (1993)
Remasterizado por Tony Ruíz (2009)
Producción ejecutiva: Juan Carlos Pérez
Tony Ruíz: guitarras eléctricas
Max Álvarez: solo de guitarra eléctrica
luiser: voces, teclados, bajo MIDI, secuencia de batería y percusión
escucha
02 luiser - pasado mañana 1 - alguien detrás de ti by luiser
____________
Notas relacionadas:
- Mis 17 razones para caminar la calle con un nuevo CD
- Un regalo para mis fans
- Canciones de Pasado Mañana: Límites
- Canciones de Pasado Mañana: Grito y silencio
- Canciones de Pasado Mañana: No me preguntes quién soy
- Canciones de Pasado Mañana: Duelen
- Canciones de Pasado Mañana: Canario de jaula en la selva
- Canciones de Pasado Mañana: Diferentes Memorias
- Canciones de Pasado Mañana: A lo lejos
- Canciones de Pasado Mañana: Déjame en paz, Como siempre, Contacto
- Canciones de Pasado Mañana: grabaciones inéditas
Escrito por
luiser
Canciones de Pasado Mañana: Alguien detrás de ti
2010-12-19T20:30:00-04:30
luiser
alguien detrás de ti|composición|influencias|letra|morfeo|nuevo CD|pasado mañana|producción|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
alguien detrás de ti,
composición,
influencias,
letra,
morfeo,
nuevo CD,
pasado mañana,
producción
17 de diciembre de 2010
Canciones de Pasado Mañana: Límites
Con esta nota, comienzo a compartir detalles y curiosidades sobre cada canción incluida en mi nuevo álbum recopilatorio Pasado Mañana, una especie de celebración personal tras 30 años de aquel momento en que hice mi primera canción, y por un futuro que no sé qué me depara como artista. La primera canción se titula Límites.
origen
Comencé a darle forma en 1987 y en 1988 consiguió letra. En un principio, quise manifestar mis influencias de bandas como Yes, Genesis y Rush, cantando versos sobre un compás a 7/8 que más tarde se estabiliza a 4/4; lanzando detalles inesperados en el arreglo, con juego de percusión, efectos vocales, guitarras fuera de tiempo, un solo de sintetizador ejecutado como si fuera uno de guitarra eléctrica por Alex Lifeson. La canción soy yo; es un canto a mi personalidad, a un principio que me mueve: vivir mi vida como si fuera un sueño en el que quiero caer y del que no pretendo despertar. El título no es muy representativo, porque no se le canta al obstáculo, sino a lo que hay detrás de él; pero ahí quedó. Aún la escucho y me sigue pareciendo un tema que me representa a cabalidad como cantautor soñador e inquieto.
letra
no me importa acabar con mis días
si mi sueños comienzan
prefiero la noche al día
la luna al sol
poco importa la tierra en que habitan
si yo vivo en el cielo
prefiero el mar a la costa
la brisa al árbol
oh, caigo en tus límites, en tu profundidad
oh, caigo en tus límites, en tu sinceridad
cruzo barreras para llegar a ti
cruzo la línea para llegar a ti
nada importa que quieran buscarme
si no saben hacerlo
prefiero el minuto a la hora
la aguja al reloj
poco importa la tierra en que habitan...
curiosidades
Música y letra: luiser
Arreglado y producido por luiser para el disco Morfeo (Cygnus, 1994)
Grabado y mezclado por Max Álvarez en el estudio Audio Artist, Caracas, Venezuela (1993)
Remasterizado por Tony Ruíz (2009)
Producción ejecutiva: Juan Carlos Pérez
Max Álvarez: guitarras eléctricas
Juan Alzate: saxo tenor
luiser: voces, teclados, bajo MIDI, secuencia de batería y percusión
escucha
01 luiser - pasado mañana 1 - límites by luiser



____________
Notas relacionadas:
origen
Comencé a darle forma en 1987 y en 1988 consiguió letra. En un principio, quise manifestar mis influencias de bandas como Yes, Genesis y Rush, cantando versos sobre un compás a 7/8 que más tarde se estabiliza a 4/4; lanzando detalles inesperados en el arreglo, con juego de percusión, efectos vocales, guitarras fuera de tiempo, un solo de sintetizador ejecutado como si fuera uno de guitarra eléctrica por Alex Lifeson. La canción soy yo; es un canto a mi personalidad, a un principio que me mueve: vivir mi vida como si fuera un sueño en el que quiero caer y del que no pretendo despertar. El título no es muy representativo, porque no se le canta al obstáculo, sino a lo que hay detrás de él; pero ahí quedó. Aún la escucho y me sigue pareciendo un tema que me representa a cabalidad como cantautor soñador e inquieto.
letra
no me importa acabar con mis días
si mi sueños comienzan
prefiero la noche al día
la luna al sol
poco importa la tierra en que habitan
si yo vivo en el cielo
prefiero el mar a la costa
la brisa al árbol
oh, caigo en tus límites, en tu profundidad
oh, caigo en tus límites, en tu sinceridad
cruzo barreras para llegar a ti
cruzo la línea para llegar a ti
nada importa que quieran buscarme
si no saben hacerlo
prefiero el minuto a la hora
la aguja al reloj
poco importa la tierra en que habitan...
curiosidades
- Es la canción que abre mi primer disco, Morfeo; ya saben, un sueño, los sueños, y te quiero meter en uno. Inicia con un efecto de sonido que pretende emular un paso a lo onírico (SSSSsssssiiiiiiuuuuuuussssss), el inicio al sueño que representa ese disco.
- Inicialmente formaba parte del repertorio de una banda en la que yo tocaba antes de aventurarme como solista. La banda se llamaba SPL.
- Para los entendidos, el solo de sinte es hecho con un viejo Korg DW8000.
- Aunque era la época en que los estudios profesionales grababan con el sistema ADAT, Morfeo se grabó en cinta de media pulgada en un multipistas analógico. Sí, aunque suena descabellado hoy día, todo el disco se grabó en 16 pistas; una de las cuales se usó para sincronizar secuencias MIDI con audio (¡ya, hasta aquí la jerga tecnológica!).
- El mexicano Juan Alzate, quien toca el saxo en la grabación, había participado en las sesiones de un disco que yo estaba co-produciendo unos meses antes. Esa producción era para el sello discográfico Cygnus, al que poco después le envié un demo con mis canciones. Enseguida me incluyeron como artista y, al grabar Morfeo, Juan fue mi opción obvia para los vientos. Juan luego regresó a México y más nunca pude disfrutar de su buena vibra como músico.
- La grabación de Morfeo costó ¡$2.700! Debe ser el disco más barato de la historia.
Música y letra: luiser
Arreglado y producido por luiser para el disco Morfeo (Cygnus, 1994)
Grabado y mezclado por Max Álvarez en el estudio Audio Artist, Caracas, Venezuela (1993)
Remasterizado por Tony Ruíz (2009)
Producción ejecutiva: Juan Carlos Pérez
Max Álvarez: guitarras eléctricas
Juan Alzate: saxo tenor
luiser: voces, teclados, bajo MIDI, secuencia de batería y percusión
escucha
01 luiser - pasado mañana 1 - límites by luiser
____________
Notas relacionadas:
- Mis 17 razones para caminar la calle con un nuevo CD
- Un regalo para mis fans
- Canciones de Pasado Mañana: Alguien detrás de ti
- Canciones de Pasado Mañana: Grito y silencio
- Canciones de Pasado Mañana: No me preguntes quién soy
- Canciones de Pasado Mañana: Duelen
- Canciones de Pasado Mañana: Canario de jaula en la selva
- Canciones de Pasado Mañana: Diferentes Memorias
- Canciones de Pasado Mañana: A lo lejos
- Canciones de Pasado Mañana: Déjame en paz, Como siempre, Contacto
- Canciones de Pasado Mañana: grabaciones inéditas
Escrito por
luiser
Canciones de Pasado Mañana: Límites
2010-12-17T20:54:00-04:30
luiser
letra|límites|Max Álvarez|morfeo|nuevo CD|pasado mañana|producción|Tony Ruíz|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
letra,
límites,
Max Álvarez,
morfeo,
nuevo CD,
pasado mañana,
producción,
Tony Ruíz
17 de febrero de 2010
Viviendo en el cielo
Hace tiempo que quería representar mis canciones con imágenes que no se limitaran a los tradicionales videos musicales. Repentinamente, esta tarde se me ocurrió hacerlo con uno de mis temas y recurrí a unas hojas de papel y creyones; y algo que disfruto mucho --crear con lápices-- se mezcló hoy con la materialización de otro proyecto personal que me ha mantenido la mente activa este año: una bitácora fotográfica que me obliga a captar y publicar una imagen diaria.
Para hacer más motivadora aún mi tarea, me cruzo también con el viejo propósito de contar un poco la historia detrás de mis viejas canciones; y esta vez les cuento de Límites, el tema que abre mi disco Morfeo.
Morfeo pretende ser un trabajo conceptual que gira en torno a varias interpretaciones de lo que es un sueño. De hecho, como introducción a las notas y letras del CD, hay una lista de palabras que encierran lo que el disco (un sueño) condensa para mí:
deseo - ilusión - motivación - escape - viaje - distancia - profundidad - espacio - libertad - soledad - individualidad - autenticidad - naturalidad - descanso - alivio - secreto - imagen - imaginación - apariencia - irrealidad - idealidad - expresión - significado - ambigüedad - predicción - historiaEstos conceptos están diseminados entre las canciones del disco, cuyo primer tema, Límites, es mi declaración abierta de que prefiero soñar y de que esa canción es además el comienzo de un sueño cuyas fronteras quiero cruzar y en cuya profundidad quiero caer.
Es también mi himno personal al movimiento y es lo que traté de manifestar con la imagen que hoy he creado. Incluso lo estático que en realidad es una fotografía se manifiesta también como una expresión paradójica propia de lo onírico. Quizás debí incluir el término "contradicción" en esa lista del CD.
Aquí les dejo algo para que la escuchen (bueno, supongo que a quien no me conoce le queda la intriga, ¿no?)
Escrito por
luiser
Viviendo en el cielo
2010-02-17T19:51:00-04:30
luiser
creatividad|límites|morfeo|producción|sueños|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
creatividad,
límites,
morfeo,
producción,
sueños
8 de agosto de 2009
De cuando Carlos Jaeger me hizo cantar jazz

Carlos tiene el don de escuchar música en las cosas que lee. Es un tipo muy apasionado y dedicado con lo que crea, y su repertorio es una amalgama de vivencias intensas expresadas con ritmos variados y arreglos casi teatrales que hacen de su show personal una experiencia muy estimulante.
Producir Claroscuro exigió de mí mucha comunicación "metamusical" con Carlos y fue quizás esa capacidad de traducir sus ideas en un disco lo que me enriqueció como productor y arreglista. Y esa simbiosis que desarrollamos durante el proyecto la quiso él plasmar entre sus canciones al tener el gesto de invitarme a compartir la voz principal en una de ellas, una peculiar tonada con aire de jazz titulada Siente (más abajo hallarán un reproductor con esta y otra canción de Claroscuro).
Nos quedó el gusto de cantar juntos y, tras terminar las sesiones de grabación y mezcla en el estudio, las ganas de salir a tocar nos surgieron por igual. Yo me encontraba aún promoviendo mi disco Morfeo en radio y TV, y todavía me costaba conseguir el financiamiento de la gira para la cual ya mi banda estaba ensayada. De repente surgió la idea natural de subir a escenarios Carlos y yo para dar recitales íntimos y sin mucha parafernalia de producción. Creo que fue idea de él; no recuerdo.
El entusiasmo fue inmediato y los ensayos de Directo y sin enchufes en mi casa fueron muy creativos, porque teníamos que reducir arreglos de muchos instrumentos a apenas dos, y cuidar que sus canciones y las mías tuvieran en lo posible un sonido similar para darle más unidad al repertorio.
De esa etapa conseguí el video que aquí incluyo, hecho con recursos muy limitados y casi de manera improvisada. Su propósito era vender nuestro show a promotores y patrocinantes. Me dio nostalgia verlo ¡y pena también! Son algo torpes mis comentarios, pero es algo de historia personal que me da placer compartir con ustedes. Espero tener una copia de mejor calidad para incluirla en un DVD mío planificado para el año que viene. Ahora busquen algo de tomar y gócense esto.
____________
Notas relacionadas:
Escrito por
luiser
De cuando Carlos Jaeger me hizo cantar jazz
2009-08-08T22:48:00-04:30
luiser
Carlos Jaeger|Claroscuro|colaboración|conciertos|creatividad|jazz|morfeo|no me preguntes quién soy|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
Carlos Jaeger,
Claroscuro,
colaboración,
conciertos,
creatividad,
jazz,
morfeo,
no me preguntes quién soy
27 de mayo de 2009
Luiser ya es trío

Pero sólo me gusta tocar con amigos que adoptan mis temas como suyos también y que hacen del ensayo, la discusión, el viaje, la prueba de sonido y el imprevisto en tarima una experiencia entre personas que disfrutan mucho estar juntas. Y muchas de esas amistades que me han honrado como acompañantes o que pudieran darme el privilegio de unir su musicalidad a la mía, se encuentran ahora más apartadas geográficamente.
Por un tiempo fui postergando -más bien evitando- el proceso de tener que someter a otros músicos a ese estudio analítico de quien busca la pareja ideal, hasta ahora, que es cuando las ganas de hacer conciertos me han vuelto con más fuerza que nunca, y cuando mucha más gente me pide a diario que lo haga.


Ahora somos tres y ya nos pican las manos por las ganas de iniciar los ensayos. Sin embargo, aún necesito conseguir a un bajista que domine un cinco cuerdas y cante, y a un guitarrista principal/corista que también se defienda con las teclas. La búsqueda continúa, pero me alegra poder decir que ¡ya somos un trío!
____________
Notas relacionadas:
Escrito por
luiser
Luiser ya es trío
2009-05-27T17:47:00-04:30
luiser
Chicho Tedesco|conciertos|Maythe Guedes|morfeo|músicos|
Comments (1)


Etiquetas:
Chicho Tedesco,
conciertos,
Maythe Guedes,
morfeo,
músicos
9 de abril de 2009
Déjame en paz (Episodio 1)

Cuando compuse Estimado Señor, una canción que incluí en mi primer disco Morfeo (más abajo hay un reproductor para que la escuchen), Carlos Andrés Pérez era presidente de Venezuela y mi parte política estaba muy sensibilizada. Cantar al respecto me serviría de terapia, pero en ese entonces preferí escribir una letra que fuese ambigua para evitar el rechazo de la disquera por ser un tema de protesta o reaccionario quizás. Luego Hugo Chávez, a su manera, protestó por mí, intentando cambiar todo a la fuerza, y una vez más recurrí al instrumento musical y a la hoja de papel para escribir ¿Dónde estoy?, otra tonada indirecta que nació esa vez sobre la ansiedad que provoca la desubicación en la vida y el cuestionamiento que surge cuando nos mueven el piso:
Siento que no estoy solo
Alguien despierta a mi lado
Muchos despiertan cansados
Y queda del día muy poco
Es que algo pasó anoche
Nos han cambiado el destino
Eso fue en 1992 (¡cómo vuelan los años!) y no volví a inspirarme en nada político, hasta ahora que encuentro el borrador de unos versos que me surgieron hace un tiempo. Siendo ahora un poco más maduro y menos preocupado por lo que dirá un directivo de disquera, y seguramente teniendo un mayor sentido de consideración --no sólo hacia quien piensa como yo, sino también hacia quien cree genuinamente en cosas distintas--, quiero terminar y grabar esta canción que llamaré tentativamente Déjame en paz. Aún no he pensado en nada musical para hacer el tema, pero al menos tengo muchas ganas de desahogarme y de expresar algo que otros me dicen de una manera que me cansa; y tengo unas cuantas palabras ya para comenzar:
Déjame en paz
Porque yo no te entiendo
Y ya me harté del desprecio
Deja en paz a mi gente con ganas
Deja en paz a mi gente con sueños...
Supongo que será como la segunda parte de Estimado Señor. Ya veremos. Les iré contando cómo se desarrolla la canción, así que no se pierdan el próximo episodio ;)
Déjame en paz by Luis Serrano is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported License.
____________
Notas relacionadas:
Escrito por
luiser
Déjame en paz (Episodio 1)
2009-04-09T15:36:00-04:30
luiser
déjame en paz|dónde estoy|estimado señor|morfeo|nueva canción|política|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
déjame en paz,
dónde estoy,
estimado señor,
morfeo,
nueva canción,
política
3 de octubre de 2008
Mi rison-guay

Lo que nos hace trascendentales son nuestras razones de ser. La mía la descubrí, no muy conscientemente, a muy temprana edad, escuchando LPs de música instrumental con mi papá y mi abuelo, maravillándome con los ojos iluminados cada vez que pasaba frente a la vidriera de alguna tienda de instrumentos musicales, soñando despierto cuando veía a alguien cantar en la TV.
Mi razón de ser ha sido siempre un sueño, una fantasía, individual y colectiva. De inmediato la música se volvió para mí una especie de vicio que debía satisfacer con una provisión que yo mismo debía producir. Se me hacía necesario tocar un instrumento -cualquiera- y cantar, aunque fuera en la soledad de mi cuarto. Cuando pasó a ser una experiencia compartida, la diversidad de emociones que pueden surgir de esa comunión entre gente que hace y escucha melodías, armonías, tonalidades, timbres y ritmos se volvió el motivo de mis días.
De repente descubrí también que mi sueño podía motivar sueños en otras personas. Entendí que lo que hago puede también inspirar. Comprendí la responsabilidad que tengo al servir como un medio de expresión y pude cerrar el círculo que sigue el proceso de volverse músico. Alguien que hacía música me inspiró a hacerla también, y ahora yo debía inspirar, transmitir, servir de puente para que alguien se comunicara a través de mí. La música que más nos gusta es aquella que mejor nos sirve para soltar lo que pensamos y sentimos, y ahora sé que la que yo hago puede servirle a alguien de esa forma. Ya no escribo canciones o me paro a tocar en un escenario por simple autocomplacencia; son cosas que también hago por y para otros.
También el proceso de crear e interpretar me ha provocado una necesidad por mejorar, y ello me ha llevado también a conocer más gente que tiene la misma inquietud y a compartir ese crecimiento entre todos. Hacer más y mejor música en una industria muy competitiva y con alto riesgo al fracaso es algo que además me motiva como una manera de serle ejemplar a mi hijo. Y, como dije en el escrito anterior, es mi terapia, mi escape.
Siempre será una bendición dedicar nuestras horas a aquello que nos llena tanto y nos da razón para existir. En mi caso, es un sueño que vivo y pretendo hacer vivir, tanto así que mi primer disco está inspirado en esa idea: Morfeo.
____________
Notas relacionadas:
- Grito y silencio: La idea
- Ibuprofeno para el corazón
- Vuela por él
- Sin dinero da miedo, ¿verdad?
- Róbame las canciones
- De alante pa'trás
- El entusiasmo que revitaliza
- El sufrimiento positivo
- Se buscan superhéroes
- 13 mitos que debería desechar un artista musical emergente
- 25 citas que me motivan como músico
- 15 reflexiones para hacer música sin límites
- El artruista (o el artista que es altruista)
- La más básica relación de amor de un músico
Escrito por
luiser
Mi rison-guay
2008-10-03T18:30:00-04:30
luiser
carrera|morfeo|motivación|nueva canción|pasión|sueños|
Comments (1)


Etiquetas:
carrera,
morfeo,
motivación,
nueva canción,
pasión,
sueños