luiser en youtube

Mostrando las entradas con la etiqueta agradecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agradecimiento. Mostrar todas las entradas

9 de enero de 2015

Música en tiempos de crisis (en Venezuela)

Días en que un músico que crea y comparte canciones como yo, se cuestiona la relevancia y la prioridad de lo que hace. Es un estado de parálisis en el que me veo a mí mismo y a otros colegas en Venezuela porque todos nos encontramos igualmente abrumados por una realidad de la que nadie aquí puede escapar.

Hoy es virtualmente imposible salir de esta tierra de manera espontánea porque las aerolíneas internacionales están peleadas por dinero con el gobierno y redujeron sustancialmente el número de vuelos; y ya no es práctico y rentable para productores de shows en el exterior llevarme a tocar. Además, es común ver anuncios de reembolso de dinero por unas pocas entradas a espectáculos que no logran atraer público y se cancelan o posponen, no porque la gente no quiera ir, sino porque, repito, las prioridades son otras en un país ahogado en inflación y devaluación históricas, y los productores ya no pueden perder más dinero.

27 de noviembre de 2014

De cuando entré a un estudio de grabación por primera vez

El año era 1984 (sí, hace treinta). Desde hacía tiempo, mi amigo de la escuela, Raúl Larrazábal, y yo habíamos estado tratando de formar un grupo de rock y nos reuníamos a menudo para hacer jammings y tocar algunas de las canciones que yo había podido componer. Yo me había comprado una guitarra eléctrica (una modesta Fender Bullet americana) para hacer realidad mi sueño de estar en una banda. Aunque me defendía más en las teclas, prefería un instrumento más económico y portátil para ir a ensayos y descargar la pasión. Al principio la intención era rockear en la cuerdas, pero la verdad es que siempre terminaba frente al piano en casa de la hermana de Raúl, y la guitarra se me volvió algo secundario.

Un día, Raúl me dijo que un vecino músico estaba buscando una banda para grabar unas canciones, y decidimos hacer la audición. Conocimos al fulano (el nombre no lo recuerdo en este momento) en casa de otro extraño, y él me puso a improvisar en un órgano electrónico (¡no una guitarra!) que ahí había, y a Raúl en la batería. Le gustamos y poco después nos subieron a un vehículo rústico para ir a un estudio de grabación profesional que quedaba en un suburbio de Caracas.

13 de mayo de 2011

De cuando hice música para Dios con Víctor Drija y su familia

Mi religión personal es algo particular. A veces me declaro agnóstico y siempre se bloquea algo en mí cuando la gente me habla de Dios o me sumerge en expresiones de fe que no comparto de la misma manera. Y nunca voy a misa voluntariamente; más bien lo hago como para vivir un instante social, como cuando alguien me dice "Voy a la iglesia un momento, ¿me acompañas?"

Pero tampoco me declaro ateo porque creo en una concepción de Dios como algo ideal que dinamiza el funcionamiento personal y las relaciones humanas. Mi dios no es literario, no tiene familia ni historias escritas, no manipula con culpas y temores, no exige ni condena, ni tiene nada que premiar o perdonar porque simplemente no espera nada a cambio y no juzga. Mi dios es un sentimiento, una actitud, lo que contrasta con la vida que no quiero, lo contrario a las cosas que no deseo hacer o que me dañan, lo que ayuda a originar y crear.

17 de noviembre de 2010

13 maneras para celebrarme el Día del Músico

El 22 de noviembre es el Día Internacional del Músico, y así me gustaría celebrarlo en Venezuela alguna vez (porque sé que nada de esto pasará la semana que viene):

1. Con libertad para comprar los dólares que quiera y cuando quiera, para así poder invertir en instrumentos musicales y equipos de grabación que sólo se producen en el exterior y que aquí cuestan el triple; para poder pagar servicios de suscripción a portales de Internet que facilitan la promoción de mi música a nivel internacional; para tener más facilidad de exportar productos relativos a mi obra; para poder salir de mi país sin trabas y difundir lo que hago más allá de mi tierra.

2. Con todos mis panas talentosos que se vieron obligados a irse a otras latitudes porque no veían un futuro artístico gratificante donde estoy.

3. Con una canción mía sonando en una emisora de radio sin antes habérselo pedido, porque ya es norma y no una excepción.

4. Viendo que en los noticieros estelares en la TV son más importantes los logros de los músicos independientes locales que el nuevo peinado de Lady Gaga.

5. Siéndome difícil decidir a cuál concierto asistir porque hay muchos anunciados para cada día del año y en numerosos auditorios en los que el centro de atención es en realidad la manifestación artística y no el consumo de licor.

6. Con un evento especial tipo "Día de Abrazar a un Músico" en el que la gente nos regale al menos un chocolate para agradecer que de alguna forma contribuimos a la sociedad también.

7. Con la promulgación de una ley de derechos de autor que sea realmente moderna y progresista, que proteja más al creador y ayude a la difusión eficiente, no al enriquecimiento de terceros con doble moral.

8. Sabiendo que la piratería y la payola al fin son entendidas como fenómenos que en realidad han de motivar una nueva evolución y no ser el fundamento de retrógradas cacerías de brujas.

9. Sintiéndome parte de una comunidad que les rinde más tributo a quienes nos antecedieron; parte de una industria que promueve también la música que se ha grabado en este país desde que llegó el primer micrófono, no sólo lo reciente.

10. Con la existencia de más academias que también enseñen a los nuevos artistas a defenderse empresarialmente en la industria, no sólo a crear y tocar.

11. Sin discriminación por estar en oposición al gobierno de turno; con mayor libertad de cantar lo que quiera donde quiera.

12. Confiando en que no seré víctima del hampa al salir de una presentación.

13. Haciendo una fiesta para todos mis adorados fans en agradecimiento, porque no hay música sin oyente.
____________
Notas relacionadas:

20 de julio de 2010

La nota sube a 4

Mi blog ha subido de posición en el ranking de Google y es una fabulosa excusa para agradecerles la compañía a todos los que me han visitado aquí; a los suscriptores que en número van creciendo y se acercan con comentarios y correos; a los que me encuentran por accidente y se toman un rato para criticar; a quienes siempre me animan a escribir; a tantas "almas gemelas" que dicen identificarse con lo que expreso. Y, por extensión, doy gracias también a la gente fabulosa que se va uniendo a mis comunidades en Facebook, MySpace, Twitter y ReverbNation, y manifiestan su apoyo a mi trabajo musical. Es muchísima más gente de la que podría yo conocer en persona; pero aquí estoy, al menos a unos pocos clics de distancia, y responder directamente a sus mensajes es siempre algo grato para mí. Gracias por el aprecio y la bendición.


8 de septiembre de 2009

De cuando el jurado de Latin American Idol me invitó a cenar

El destino (¡otra vez el destino!) me llevó a esa fiesta en casa de un alto ejecutivo de SPE Networks para agasajar a las que poco después serían las celebridades de Latin American Idol: Erika de la Vega, Monchi Balestra, Elizabeth Fuentes, Jon Secada y Gustavo Sánchez. Yo sólo era un invitado inconexo, aunque conociera de años a mucha gente en el lugar. Mi presencia era extraña aun teniendo yo tanta relación con lo musical, simplemente porque en ese momento mi quehacer era más anónimo. Si había alguien que podía ser ignorado esa noche, ese alguien era yo.

Pero fue una velada para comprobar que la buena energía da sorpresas gratas.

A los pocos minutos de llegar los esperados invitados de honor, Gustavo, uno de los que harían de jueces en el nuevo show de talento vocal y ex-mánager de Chayanne, se acercó al pequeño grupo de personas en el que yo me encontraba y parecía no querer apartarse de nuestra compañía. La gente se acercaba y lo saludaba, otros venían y tomaban sus fotos para el recuerdo o la reseña de prensa, y él no se retiraba, seguía ahí charlando muy amenamente con nosotros, contando muchas anécdotas interesantes de su vida, mostrando la sonrisa fácil de quien es amigable sin esfuerzo, de quien no está acostumbrado a ser famoso, de quien se siente intimidado por lo que está por venir.

Creo que fui la persona con quien Gustavo más conversó esa noche. Yo no era de la TV, ni periodista, ni fan, ni cantante buscando audicionar para la competencia, ni empresario de disquera, ni entrevistador de radio. Yo era desconocido, como en cierto grado era él entonces; y yo me sentía fuera de lugar, como sin duda creo que él se sentía también, a pesar de que eran su fiesta, su show y sus compañeros de proyecto. Yo no intimidaba, ni él me intimidaba a mí. Siempre sentí la buena onda de quienes se están comenzando a conocer.

Sin planearlo ni esperarlo ni propiciarlo, me vi a la noche siguiente cenando con él, Elizabeth y mi esposa en el hotel en el que se hospedaban, charlando sobre las cosas curiosas de la audición ese día, algunas historias personales de Gustavo que me parecían enriquecedoras, y los cuentos de Elizabeth trabajando con Willie Colón y Ricardo Arjona. Y yo me preguntaba por qué: por qué estaba yo allí compartiendo con gente influyente por la que años atrás habría hecho lo imposible por conocer y conquistar para avanzar en mi carrera; por qué no me interesaba impresionarlos como artista y ganarme su referencia en una industria tan competida; por qué, existiendo mucha más gente directamente relacionada con su trabajo que seguramente habría querido estar allí, era yo quien estaba en esa mesa pasándoles la sal. Aunque mi intención era en esencia ser también un buen anfitrión en mi ciudad y aunque mi sincera simpatía era correspondida, nunca sentí que fuera yo tan especial como para merecer esa agradable coincidencia, agradable por estar con quienes prometían ser futuros buenos amigos.

Al año, después de una primera temporada de Latin American Idol exitosa, después de discutir con los jueces frente al televisor y de enviarles sugerencias por email para una competencia que --lamento decir-- me parece muy disociada con la realidad de la industria musical y con los valores que debería acentuar, nació mi hijo; y, mientras veía yo babeado a esa criaturita en su camita de clínica, alguien tocó a la puerta de la habitación.

Era Gustavo Sánchez. Se había escapado de las segundas audiciones en Caracas para traerle un inmenso regalo de bienvenida al bebé. ¿Por qué? Porque la buena energía da sorpresas gratas.

El destino (¡y sigue!) también me ha hecho perder contacto con toda esa gente de LAI, pero ahora mi hijo tiene como DVD favorito una copia de un episodio del programa, que se sabe de memoria. Cada vez que me ve, me pide que "le ponga Idol", y cada vez que reproduzco ese disco, disfruto del que es ahora mi artista favorito: un niño de dos años y medio que baila y canta con un microfonito de juguete.

Mañana comienza la cuarta temporada del show y, Gustavo, sé que esta vez no estarás como juez. Sin embargo, si lees esto, te he de decir que, sin saberlo tú, te hiciste parte de lo que ha encendido la chispa musical en mi hijo.

La buena energía da sorpresas gratas.
____________
Notas relacionadas:

1 de junio de 2009

La nota sube a 3

Google acaba de ubicar mis sitios www.lanotadeluiser.com y www.luiser.com en un rango de 3 en su respetada escala de popularidad e influencia, y es algo que me complace muchísimo, sobre todo porque mi blog, con el cambio de dominio que se le hizo, estaba en 0/10 hace apenas cuatro meses; y mi sitio oficial lleva ya mucho tiempo sin ser actualizado.

Más allá del trabajo que pueda haber detrás de mis páginas, la extensión de su alcance se debe a la manera en que cada vez más gente se acerca a lo que hago. Es momento de agradecer a oyentes y lectores, nuevos y recurrentes; a los fans que se van suscribiendo o que simplemente van animándose un poco más a brindar sus opiniones y a compartir mis escritos y canciones con quienes puedan apreciarlos; y a la interacción con gente en tantos países que me acerca en sitios como Facebook y MySpace (donde mi página también acaba de lograr un PageRank de 3).

Gracias a todos por el feedback y por el apoyo. Se les quiere de corazón.
____________
Notas relacionadas:
Related Posts with Thumbnails