Mi país está enfadado, teme y llora. Es como estoy yo también, y tengo semanas tratando de escribir para este espacio mío de nuevo, pero el humor no me ha acompañado. Más bien el miedo y la desesperanza me han dominado, con ataques intermitentes de determinación, fe y proactividad.
Hoy quiero evitar que lo malo me afecte, porque quiero llenarme de la motivación que me le da alimento al espíritu y rendirle tributo al ser más importante en mi vida: mi hijo Jairo Daniel. Hoy cumple 7 años y hace unas pocas horas desempolvé fotos de él (si se puede aplicar la expresión a imágenes digitales) para hacer un video que resume su existencia ante mí. Lo hago para celebrarlo, para limpiarme, para reiniciarme, para inyectarme otra dosis de mucho porqué.
luiser en youtube
Mostrando las entradas con la etiqueta padre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta padre. Mostrar todas las entradas
20 de marzo de 2014
Los 7 de mi hijo (o por qué lucho por mi país)
Escrito por
luiser
Los 7 de mi hijo (o por qué lucho por mi país)
2014-03-20T03:37:00-04:30
luiser
hijo|motivación|padre|
S la primera persona en comentar!


Etiquetas:
hijo,
motivación,
padre
10 de diciembre de 2009
Feliz vida nueva (versión Neil Peart)

Octubre 11, 2002. West Palm Beach, Florida. A poca distancia de la entrada al anfiteatro, estaba el enorme quiosco de merchandising. "Rush / Vapour Trails Tour" se podía leer por doquier, y lo que enseguida me hizo salivar -si se puede decir- fue ver en venta los libros de Neil Peart. Increíble. Los quería, y ahí estaban.
Mientras compraba los libros añorados, el librito de la gira, tres gorras, dos juegos de pins, un afiche y dos camisetas, sentí la presión de justificarle a una pareja que me veía lo que parecía la conducta de un fan obsesivo:
luiser: I'm coming from Venezuela just for this. My first Rush show, guys!
Guys: Oh... (Whatever...)
En ese momento me sentía como un niño de 5 años en Disney World por primera vez, o como un fan del Barça en Nou Camp. La emoción era fuerte, aunque suene cursi. Durante veinte años había crecido escuchando la música de esa banda y verla en vivo era algo que tenía que hacer algún día. Y mi entusiasmo adolescente estaba sumado a una felicidad colectiva que en esa ocasión, sin duda, era por una celebración; y les cuento por qué.
Neil Peart es quizás el músico que más admiro, no sólo por ser uno de los bateristas más versátiles, influyentes e impresionantes del mundo (es más que opinión personal; pregunten a cualquier baterista); sino por haber estado siempre a cargo de componer las letras del repertorio de Rush, un verdadero compendio de los versos más genialmente balanceados en términos de composición, introspección, sabiduría, emotividad y universalidad; y por ser un escritor (un anhelo mío) que ha dejado en prosa, por ejemplo, lo vivido durante su viaje en bicicleta a través de Camerún (también admirable).
La otra razón de mi admiración es una lección de vida.
En 1997, tras terminar una exitosa gira, en la cúspide de su carrera, en una noche de descanso, la policía llega a casa de Peart. Minutos después, él y su esposa reciben la noticia de que su única hija, de 18 años, acababa de morir en un accidente de tránsito. Primer golpe.
Diez meses más tarde, en profundo luto, la esposa de Peart, víctima de una de esas depresiones que enferman, sucumbe al cáncer. El músico pierde a su compañera de vida. Segundo golpe.
Dada la fama, las tragedias fueron noticia en los medios, no como chisme de tabloide en realidad, sino como la reseña solidaria y preocupada de una gran comunidad de seguidores y periodistas especializados que siempre han visto al artista con mucho respeto. Los otros músicos de la banda dijeron lo esperado y oportuno de quienes son principalmente buenos amigos antes que compañeros de trabajo: "Rush nunca será tan importante como el dolor que necesita superar un ser querido". Y el grupo quedó en el limbo.
Y yo sentí esa rara tristeza que muchos otros fans también sintieron. Seguramente ya no habría más de esas canciones tan únicas, pero esa inminente falta no era lo que acongojaba en verdad. Era imaginar caído a alguien que nos brindaba emoción, inspiración, el consuelo a través de estrofas con las que nos identificábamos, la profesionalidad que algunos queríamos imitar. Si han sido fans de alguien por años, entenderán lo que se siente ser contraparte en esa especie de amistad platónica. Tercer golpe.
Como ya saben, Peart se recobró a los pocos años y Rush grabó un nuevo disco y salió de gira. Días después, ahí estábamos en el anfiteatro, esperando al amigo que había perdido a su familia, para celebrar su regreso y la vida que continúa. Para muchos en el lugar, era el segundo, tercer, cuarto show de la banda. Para mí, era la primera oportunidad de transmitir más de cerca la admiración y la gratitud por la inspiración. Al sonar el primer acorde, vi mucha gente llorar.
Pero ese no es el verdadero final feliz. Aunque no lo crean, uno de los libros que compré ese día lo comencé a leer hace un par de meses, y ha sido algo esperanzador y sumamente oportuno para mí. En Ghost Rider, Neil Peart detalla sus tragedias y narra el momento cuando les dice a sus compañeros de banda, "Considérenme retirado". Luego, agobiado por estar en una casa con tantos recuerdos que herían, decidió seguir la sugerencia que su esposa le había dado cuando él le dijo, recién fallecida su hija, que no sabría qué hacer si ella también moría.
Yo sé qué harás. Te subirás a tu moto y te irás sin rumbo fijo para no volver.
Lo que sigue es la bitácora de un hombre que llora a los dos seres que más había amado, solo, de motel en motel, atravesando Canadá, Estados Unidos y México, ida y vuelta, en búsqueda de una sanación a su espíritu, de la reconciliación de sentimientos negativos que lo estaban consumiendo. Apenas he leído la tercera parte del libro, casi que con la lentitud de su odisea, y me ha maravillado entrar en la mente de una persona con el coraje necesario para superar un trauma similar.
Y la mejor conclusión de esa historia no es la que aún no he leído, ni es el hecho de que vi a un músico feliz y renovado en Florida aquella noche. Lo más hermoso que recompensa esa fortaleza de carácter lo descubrí por casualidad como una noticia en el website de Peart cuando, a los días de iniciar mi lectura, sentí curiosidad por saber en qué andaba.
En agosto pasado, su nueva esposa, a quien conoció durante ese viaje paliativo, le dio una hija.
____________
Notas relacionadas:- Feliz vida nueva (versión luiser)
- Mi rison-guay
- Sin dinero da miedo, ¿verdad?
- De alante pa'trás
- El entusiasmo que revitaliza
- El sufrimiento positivo
- Se buscan superhéroes
- 25 citas que me motivan como músico
- Los 7 hábitos del artista altamente ineficiente
- El artruista (o el artista que es altruista)
- El espíritu de la radio
Etiquetas:
cambio,
carrera,
influencias,
motivación,
músicos,
Neil Peart,
padre,
público,
rush,
tristeza,
vulnerabilidad
8 de octubre de 2008
Vuela por él

____________
Notas relacionadas:
Etiquetas:
motivación,
padre,
volar