PyracyPayback.org - The Cure for P2P Remorse
Toda la idea detrás del término "copyright" ["derecho de copiar", literalmente] se ha vuelto obsoleta. Tuvo sentido en una época en que sólo unos pocos tenían capacidad financiera y tecnológica para hacer grabaciones y copias. Controlar la duplicación y la distribución digitales de material se está volviendo utópico, así que acéptenlo y olvídense de absurdas regulaciones y demandas legales. Demos la bienvenida a la era del libre compartir. Las discográficas ya no mandan en el mundo musical.
El concepto de regalía también es absurdo. Pagarle a un compositor cada vez que su canción es reproducida o copiada se basa en la misma idea que me obligaría a pagar por cada vez que vea o entre en un edificio, el cual es resultado del esfuerzo creativo de un arquitecto. La cualidad que tiene el arte de ser compartido abiertamente es intrínseca, y pretender controlar por completo el consumo de la música es una pérdida de tiempo y dinero (y un poco fascista, si me permiten decirlo).
La música que se publica es propiedad social. De hecho, los compositores son creadores, no dueños de música. Los sellos disqueros son vendedores de discos plásticos y fabricantes de parafernalia mediática, no dueños de música. Las canciones en realidad les pertenecen a los oyentes.
Los artistas sí merecen tener crédito por su obra, no obstante, y necesitan ser compensados por el proceso que atraviesan para crear y por los costos que deben ser cubiertos para que esa obra sea grabada. Todo lo demás debería ser opcional; es decir, el derecho exclusivo de copiar, distribuir y ejecutar. Limitar la compartición de arte contraviene la herencia cultural.
¿Deberían también sentirse culpables aquellos artistas que regalan sus grabaciones (no su música)? Hay algo que debe quedar claro. La evolución de la tecnología, del emprendimiento musical, de los modelos de negocios, y de los hábitos de consumo debería ser un gran desafío para los sellos disqueros, no para los artistas o la música en sí misma.Después de leer ese viejo comentario mío (por cierto, ¿más nadie dijo nada después de mí?), me topo con esa supuesta cita de Banksy (un moderno reaccionario del arte): "Copyright is for losers", para fracasados. El fracaso como consecuencia de inadaptación a la nueva realidad. ¿Un ejemplo? Esto.
Voy a ver un video recomendado en un website y me sale esto. La editora que vela por los derechos del audiovisual dice que "la gente en el país donde vivo no tiene permitido verlo", aunque quienes se excusan dicen que "me aman".
Absurdo...
Lo bueno, como acertadamente dice el mensaje, es que puedo escoger entre decenas de miles de videos hechos por gente que no apuesta al fracaso.
____________
Notas relacionadas:
- 15 cosas que no me enseñaron en el conservatorio
- Mi carta a Alejandro Sanz
- 13 maneras para celebrarme el Día del Músico
- 4 cosas que me digo para curarme la vanidad de artista
- Róbame las canciones
- Lo malo y lo bueno de la piratería musical
- Sí a la payola
- 13 mitos que debería desechar un artista musical emergente
- 5 decepciones y 5 ilusiones como músico
- El artruista (o el artista que es altruista)
- 15 reflexiones para hacer música sin límites
- 25 citas que me motivan como músico
- Son diez mil
- Diez claves para el éxito de un músico